
Otoesclerosis: qué es, cómo se detecta y qué opciones de tratamiento existen
La otoesclerosis es una condición del oído que puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero que con el tiempo puede afectar seriamente la audición. Si eres estudiante de audiología, este término te resultará familiar. Si no, no te preocupes: en este artículo te explicamos qué es, por qué ocurre, cuáles son sus síntomas y cómo se trata, todo de forma clara y directa.
¿Qué es la otoesclerosis?

La otoesclerosis es una enfermedad del oído medio, donde uno de los huesecillos responsables de transmitir el sonido —el estribo o stapes— comienza a endurecerse o a fijarse debido a un crecimiento anormal del hueso.
Normalmente, el estribo vibra libremente para transmitir las ondas sonoras desde el oído medio al oído interno. Pero cuando se fija, esas vibraciones se ven limitadas y se produce una pérdida auditiva conductiva.
Dato para estudiantes: El proceso es causado por un remodelado óseo anormal en la cápsula ótica. Puede afectar solo al oído medio o progresar hacia el oído interno, generando también pérdida auditiva neurosensorial.
¿Qué síntomas provoca?
Los síntomas principales de la otoesclerosis pueden variar de persona a persona, pero los más comunes son:
• Pérdida auditiva progresiva: suele comenzar en un oído y luego afectar al otro.
• Tinnitus: zumbidos o ruidos constantes en uno o ambos oídos.
• Dificultad para oír en ambientes tranquilos, pero curiosamente, algunas personas oyen mejor en lugares ruidosos (fenómeno de paradoja de Willis).
• En casos menos frecuentes: mareos o inestabilidad leve.
Este tipo de pérdida auditiva suele aparecer entre los 15 y 45 años, y es más común en mujeres, especialmente durante cambios hormonales como el embarazo.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico lo realiza un otorrinolaringólogo o un audiólogo, e incluye:
- Otoscopia: para descartar problemas visibles.

- Audiometría: mide el grado y tipo de pérdida auditiva.

- Timpanometría: evalúa el movimiento del tímpano y la cadena osicular.
- Potenciales evocados o pruebas por imagen, en casos más complejos.
Opciones de tratamiento
Aunque la otoesclerosis no tiene una cura definitiva, existen varias formas de mejorar la audición y la calidad de vida:
1. Audífonos
En casos leves o cuando la cirugía no es viable, los audífonos son una opción eficaz para amplificar el sonido.
2. Cirugía: Estapedectomía
Es el tratamiento más habitual. Consiste en reemplazar el estribo inmóvil por una prótesis que restaura la transmisión del sonido al oído interno. La cirugía suele tener una alta tasa de éxito y mejora notablemente la audición en la mayoría de los pacientes.


Dato técnico: En algunos casos se realiza una estapedotomía, que implica perforar parte del estribo en lugar de extraerlo completamente.
Recuperación y seguimiento
Después de la cirugía, el paciente necesita unos días de reposo relativo y seguimiento médico. Las recomendaciones más comunes incluyen:
- Evitar esfuerzos físicos intensos, vuelos o cambios bruscos de presión por algunas semanas.
- Seguir controles con audiometrías periódicas para monitorear los resultados.
- En caso de usar audífonos, ajustar la programación si es necesario.
¿Qué pasa a largo plazo?
La mayoría de las personas con otoesclerosis tienen una buena evolución, especialmente si reciben tratamiento temprano. Aun así, hay aspectos que deben tenerse en cuenta:
- En algunos casos, la enfermedad puede progresar y afectar el oído interno.
- La cirugía puede requerir una revisión muchos años después.
- El tinnitus puede persistir en algunos pacientes, incluso tras la mejora auditiva.
- Es recomendable mantener seguimiento audiológico a lo largo del tiempo.
En resumen
La otoesclerosis es una enfermedad del oído medio que causa pérdida auditiva por la fijación del estribo, pero con opciones de tratamiento eficaces, como los audífonos o la cirugía de estapedectomía. Con un diagnóstico precoz y buen seguimiento, la mayoría de los pacientes puede recuperar gran parte de su audición y llevar una vida normal.
Tanto si estás empezando a estudiar audiología como si acabas de recibir este diagnóstico, conocer a fondo esta patología es el primer paso para afrontarla de forma informada y tranquila.
No te pierdas nuestros últimos posts
La otoesclerosis es una condición del oído que puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero que con el tiempo puede afectar seriamente la audición.
La audición desempeña un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la integración social de un niño.
Tuvimos la oportunidad de ayudar a Marcelina García Giménez, una residente de Paiporta de 82 años, que se vio atrapada en su hogar durante la devastadora DANA.